Ver para creer

Hace unos años, cuando aún trabajaba en el sector asegurador, baste decir que era una compañía de seguros de salud, publiqué mi primera novela policiaca, Gris Plata, a la que han seguido otras, hasta llegar a la final del Premio Azorín. Y en ello sigo.

Gris plata, la que nos ocupa, tuvo mucha aceptación y la educación y el decoro me instaron a regalarla a mis entonces jefes, como una muestra de respeto (entonces aún se lo tenía). Se la regalé al CEO, al director comercial, a algunos mandos intermedios y, cómo no, al director general de salud. Todos los libros dedicados y gratis. Así son los regalos.
Pues bien, mis novelas se venden en todas las plataformas y librerías de España e Hispanoamérica, cosa que me alegra, pero mi sorpresa ha sido encontrarla en Wallapop. No es raro, siempre se han vendido libros de segunda mano y eso es bueno, a veces se encuentran auténticas obras de arte a precio de ganga. Lo que me ha sorprendido es que el hallado sea justo el ejemplar que le regalé y dediqué al director general de salud de la susodicha empresa. Lo vende una chica que se hace llamar Lara C. , parece ser que ubicada en Badalona, que lo valora en 4€ , lo cual me enorgullece ya que vende otros a 3€. En su oferta asegura que la novela está en buen estado y va acompañada de un marcapáginas destacando, como hecho diferencial, que va dedicado por la autora, o sea, yo.
Efectivamente, observando las fotografías que acompaña como reclamo podemos leer la siguiente dedicatoria:
“A Paco Juan, con cariño. Espero que lo disfrutes “.
Y mi enrevesada firma.
Podríamos pensar mal, que tal y como lo recibió se lo dio a la primera que pasó por su despacho, sin leerlo; pero vamos a pensar bien: yo creo que este director general sí que lo leyó y que, realmente, solo ha querido promover la cultura, en primer lugar pasándolo a una chica que quizá, lo más seguro, conoció en una biblioteca, para más tarde , y con la ayuda de la señorita Lara C. de Badalona, hacerlo llegar a personas con menos recursos que él vendiéndolo en Wallapop al módico precio de 4€ y , por si fuera poco, engrandecido con la dedicatoria, cosa que aumenta su valor, sobre todo si lo compra otro con el mismo nombre.

No hay nada malo en ello; después de todo solo era un regalo, iba dedicado y a la autora, que soy yo, ya la despacharon a su debido tiempo.
Para muestra un botón. Aquí están las fotos y el enlace, por si alguno aprovecha la oferta.
Para ellos es dinero limpio, no pagaron nada…

https://es.wallapop.com/item/libro-gris-plata-de-teresa-viedma-jurado-585153546

Una lectora empedernida

El recuerdo favorito de mi infancia es abrir un libro, acercármelo a la nariz e impregnarme de ese aroma a vainilla. La explicación científica, aunque entonces no lo sabía, es la lignina, un polímero orgánico que se forma a partir de la degradación de la celulosa y que desprende ese típico olor. Pero, además, en cada libro es único; depende de la proporción de tinta, pegamentos y calidad del papel… También depende de si es nuevo o viejo, percibiendo pinceladas de madera, tierra o humo, siempre con el deje de la vainilla. El caso es que algo tan primitivo como el olfato, que el hombre fue perdiendo cuando empezó a caminar sobre dos pies, puede trasladarte a tiempos que perviven en tu memoria.

Con el descubrimiento de las letras, nació mi amor por las palabras. Leer, para mí, fue el reto más maravilloso jamás conquistado. Nada comparable a esa magia que lograba descifrar enigmas, convertir la soledad en compañía, viajar con la mente y vivir miles de vidas sin necesidad de abandonar la mía.

Tuve muy claro desde los tres años que quería ser escritora, aunque, parafraseando a Borges, siempre estaré más orgullosa de lo que he leído que de lo que he escrito o pueda escribir en mi vida. Ni un día, desde que aprendí, he dejado de leer, no concibo la vida de otra manera y a veces me cuesta entender a quienes viven sin literatura. Como dice Irene Vallejo en su maravillosa obra “El infinito en un junco”, “somos los únicos animales que fabulan, que ahuyentan la oscuridad con cuentos, que gracias a los relatos aprenden a convivir con el caos”.

Pero los humanos tenemos la mala costumbre de comer cada día y es difícil que ese vicio te lo pague la literatura, así que una, a la par que escribía, iba ocupándose de otras actividades, bastante menos interesantes, por decirlo finamente. Leer, escribir, soñar, un proceso íntimo al que solo acudíamos los más allegados. Hasta que un día la suerte, el destino, Fortuna o qué se yo, me ofrecieron las páginas de mi periódico, Diario JAÉN, el que cada día me informa, me hace fruncir la ceja con alguna noticia desagradable o sonreír plenamente con otras. Ya son once años los que llevo como colaboradora, con todas las satisfacciones que ello me ha proporcionado.

Cuando contemplo y evalúo a mi periódico desde mi faceta de lectora, observo que cumple con su función social de informar a la vez que sirve como herramienta para interpretar el mundo. Pero, además, Diario JAÉN, a mi modo de ver, es el último reducto de la resistencia pacífica de esta provincia ya que pone de manifiesto el verdadero clamor de la sociedad jiennense, lo que en realidad nos importa, lo que necesita el tendero o el agricultor. Y reitera, sin descanso, que Jaén se siente herida, asfixiada y abandonada.

Como colaboradora agradezco verme y leerme junto a estupendos periodistas y escritores. Mi columna me ha dado la oportunidad de conocer, y que me conozca, mucha gente, de que me lean. Me ha obligado y enseñado a escribir mejor, me ha pulido, me ha impulsado a escribir novela y publicar, a llevar un blog de relatos, cuentos, cartas y artículos, me ha dado aliento de felicidad al hacer de mi vocación mi profesión, al sentirme realizada y auténtica. Y todo eso me ha enseñado a sacar fuerzas de flaqueza y seguir luchando, cual soldado de Salamina, por ese sueño de escritora, de lectora empedernida, que nació en mí entre las páginas de mis primeros libros…

Aparte de mi columna y otras colaboraciones esporádicas, me gustaría destacar algo que me ha hecho crecer, no solo como escritora, sino como persona, lo que es más importante. Me refiero a Mujer y punto. Tres años conociendo y entrevistando mujeres de Jaén del más variopinto pelaje y en todas ellas lo que más me ha impactado es esa fuerza para resurgir de las cenizas, para sostener a los suyos. Madres por encima de todo y de todos. Muchas horas de charla, con un té o un café. Montones de cuadernos con notas que guardaré toda la vida. He aprendido a reconocer en los ojos de las mujeres sus pasiones, preocupaciones, sueños y sacrificios. Hay mucho de sacrificio en las mujeres.

Mujer y punto me ha enseñado a valorar mi vida y las suyas; a valorar mi provincia y mi suerte; a descubrir la inteligencia tantas veces oculta: el valor femenino de esta provincia… Diario JAÉN me ha permitido dedicar la contraportada de los sábados a poner en valor a las mujeres de Jaén. Esto es algo muy importante, rompedor, una apuesta que no hacen muchos medios.

En resumidas cuentas: me encanta colaborar con mi columna. Para mí escribir no es solo un “hobby”, es una vocación, un sueño y una profecía autocumplida. Y Diario JAÉN me ha ayudado a hacerla realidad. Por eso estoy en este barco, por eso lo considero mi casa y a los que están,o han estado, a bordo, compañeros y amigos.

Felicidades por esos 80 años de periodismo y los que queden…